CALENDARIO
Las actividades relacionadas a la Jornada Centenaria del Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo serán programadas según nos permita la situación actual, debido a la emergencia mundial de la pandemia COVID-19. La información será difundida en esta sección y a través de las redes sociales.
La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española se une a la celebración de la Jornada Centenaria Ricardo E. Alegría Gallardo (1921-2021) con la presentación de la conferencia Ricardo Alegría y la nación inclusiva por el insigne poeta puertorriqueño José Luis Vega.
José Luis Vega, poeta, actual director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, ha sido profesor en la Universidad de Puerto Rico, director del Departamento de Estudios Hispánicos, decano de la Facultad de Humanidades en ese mismo centro docente y director del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Es autor de los poemarios: Signos vitales (1974), Las natas de los párpados (1976), La naranja entera (1983), Tiempo de bolero (1985), Bajo los efectos de la poesía (1986), Solo de pasión/Teoría del sueño (1996). En el 2002, la Colección Visor de poesía público Letra viva (1974-2000), antología de su obra poética. La editorial Seix Barral publicó Sínsoras (2013), su más reciente poemario. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, portugués, rumano y ruso. También es autor de la colección de ensayos y poemas Techo a dos aguas (1998) y de diversos estudios literarios entre ellos, César Vallejo en Trilce (1983) y la visión trágica en la poesía de Pablo Neruda, ensayo que forma parte de la Edición Conmemorativa de la obra del poeta chileno publicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua (2010).
Por su gestión cultural, ha sido distinguido con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y con la Medalla de la Fundación Ricardo Alegría.
Los datos biográficos del Dr. José Luis Vega fueron tomados de: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
