Las actividades relacionadas a la Jornada Centenaria del Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo serán programadas según nos permita la situación actual, debido a la emergencia mundial de la pandemia COVID-19. La información será difundida en esta sección y a través de las redes sociales.
El Municipio de Loíza se une a la Jornada Centenaria Ricardo E. Alegría Gallardo (1921-2021) con una serie de actividades en reconocimiento a las altas ejecutorias de tan ilustre puertorriqueño. Entre sus importantes excavaciones figura la realizada en la cueva María de la Cruz perteneciente a este municipio. Según nos indica el arqueólogo Miguel Rodríguez López sobre los hallazgos en la cueva: «Aunque esta cueva era conocida desde el siglo 19, fue en el 1948 que el entonces joven arqueólogo Ricardo Alegría realizó las primeras excavaciones bajo su suelo. Alegría encontró numerosas herramientas de piedra tallada y pulida junto a una abundante cantidad de moluscos marinos y de crustáceos que sirvieron de alimento a los seres humanos que la habitaban. También se excavaron algunas osamentas humanas que fueron enterradas en posición extendida. Por tratarse de los restos arqueológicos de la más antigua cultura indígena encontrada hasta ese momento en nuestra isla el arqueólogo Alegría la bautizó con el nombre de Cultura Arcaica.”
Además, Ricardo Alegría llevó a cabo investigaciones sobre las costumbres y tradiciones de Loíza en especial sobre la herencia africana. Su libro La fiesta de Santiago Apóstol en Loíza Aldea, fue publicado en el 1954, pero ya había producido un documental, en el 1949, bajo el título La fiesta de Santiago, Loíza Aldea.
