CALENDARIO

Las actividades relacionadas a la Jornada Centenaria del Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo serán programadas según nos permita la situación actual, debido a la emergencia mundial de la pandemia COVID-19. La información será difundida en esta sección y a través de las redes sociales.

El Congreso Internacional de Historia de San Juan: 500 años de su fundación es un magno evento a llevarse a cabo entre los días del 13 al 17 de abril de 2021. El mismo está liderado por la Asociación de Historia del Viejo San Juan (ADHDVSJ). Se integran 48 ponencias divididas en cinco días de jornada. Entre sus actividades también figuran: Homenaje a Ricardo Alegría, Homenaje a Felisa Rincón de Gautier, estreno del Documental de Historia de la Farmacia, exhibición de vestuario femenino y uniformes de 1797, visita virtual a los archivos sanjuaneros y presentaciones de libros. Se unen 20 organizaciones sanjuaneras al evento para apoyar esta histórica conmemoración de los 500 años de San Juan. La transmisión virtual de este evento es auspiciada por el Instituto de Cultura de Puerto Rico y se difundirá a través de su página oficial de FaceBook.

El propósito de la Asociación de Historia del Viejo San Juan (ADHDVSJ) es rescatar y divulgar la investigación histórica de la ciudad y promover los hallazgos de ese conocimiento a través de periódicos, redes sociales, revistas académicas, charlas, y congresos. La organización se desarrolla a tenor con las leyes vigentes como una organización sin fines de lucro y no partidista (registrada en el 2014).

Acorde con el propósito de la ADHDVSJ de ofrecer una Revista del Congreso Internacional, la Editorial de la Universidad de Puerto Rico publicará las actas académicas sometidas por los profesores en las jornadas de historia entre el 13 al 17 de abril de 2021. La revista servirá una audiencia amplia: académica (rigurosidad académica investigativa), amigable (con ilustraciones de fotografía histórica, mapas, plano, letra amplia, color, formato), temas pertinentes al turismo (información para guías turísticos) y para lectores en general interesados en conocimiento sobre la ciudad.

Foto:  Cartel realizado por la artista Poli Marichal
(Cortesía del Museo de Las Américas).
Auspiciado por: