Las actividades relacionadas a la Jornada Centenaria del Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo serán programadas según nos permita la situación actual, debido a la emergencia mundial de la pandemia COVID-19. La información será difundida en esta sección y a través de las redes sociales.
Ricardo Alegría: Un héroe cultural puertorriqueño es la conferencia que ofrecerá la Dra. Mercedes López –Baralt como cierre de las actividades programadas por el Comité Jornada Centenario Ricardo E. Alegría Gallardo (1921-2021) para conmemorar la vida y obra de tan ilustre puertorriqueño. La conferencia será el viernes 3 de diciembre de 2021, a las 7:00 pm, en modalidad virtual y se transmitirá por Facebook Live desde la página https://www.facebook.com/CentenarioRicardoAlegria/. También se retransmitirá por las siguientes direcciones electrónicas: https://www.facebook.com/ceaprc/ y https://www.facebook.com/pedroreinaperez
DATOS BIOGRÁFICOS
Mercedes López-Baralt, puertorriqueña. Miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, se doctoró en antropología en Cornell, y tiene un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Puerto Rico, donde enseñó por cuatro décadas. Es Profesora Honoraria de la Universidad de San Marcos en Lima y Profesora Emeritus de la Universidad de Puerto Rico. Ha recibido la medalla de la ciudad del Cuzco y la de su Universidad Andina.
Tiene 23 libros publicados, entre ellos: El mito taíno, La gestación de Fortunata y Jacinta: Galdós y la novela como reescritura, Ícono y conquista: Guaman Poma de Ayala (1er premio Instituto Literatura Puertorriqueña), Guaman Poma, autor y artista, El retorno del Inca rey: mito y profecía en el mundo andino, La poesía de Luis Palés Matos (edición crítica) (2º premio Instituto Literatura Puertorriqueña), Orfeo mulato: Palés ante el umbral de lo sagrado (Mención honorífica Pen Club Puerto Rico), Para decir al Otro: literatura y antropología en nuestra América, Llévame alguna vez por entre flores (Mención honorífica Pen Club Puerto Rico), El Inca Garcilaso, traductor de culturas, Una visita a Macondo: Manual para leer un mito y Miguel Hernández, poeta plural (1er premio Pen Club Puerto Rico).
Es autora de una antología de literatura puertorriqueña, de una edición de las cartas de Arguedas (en colaboración con John Murra) y de una edición anotada de los Comentarios reales y La Florida del Inca. Es miembro del comité asesor de las revistas Colonial Latin American Review, América sin nombre, Semiosferay Mitologías hoy y del Centro Mario Benedettti de la Universidad de Alicante. Ha recibido la Medalla del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Medalla Ricardo Alegría y la distinción de Humanista del año en el 2001. Publicó en 2019, y en colaboración con su hermana Luce López-Baralt, La carne muere y el verso vuela: la poesía metafísica de Pedro Salinas y Luis Palés Matos. Tiene en prensa en Madrid un libro titulado Sólo el misterio nos hace vivir: Lorca y la poética del enigma, y ha comenzado a preparar otro: Galdós, novelista de mujeres.
