Las actividades relacionadas a la Jornada Centenaria del Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo serán programadas según nos permita la situación actual, debido a la emergencia mundial de la pandemia COVID-19. La información será difundida en esta sección y a través de las redes sociales.
El Dr. Pedro Reina-Pérez es historiador, periodista y gestor cultural. Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, e Investigador Visitante Wilbur Marvin de la Universidad de Harvard. Colaborador de The Boston Globe, The New York Times en Español, y Revista: Harvard Review of Latin America. Columnista de los diarios El Nuevo Día de Puerto Rico y El País de España. Autor y/o editor de diez libros sobre cultura, historia y periodismo en Puerto Rico y el Caribe. Entre estos figuran: La semilla que sembramos: Autobiografía del proyecto nacional (2003); Cavilando el fin del mundo: Luis Muñoz Marín y las Conferencias Godkin 1959 (2005); Crónica en tres tiempos: La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, 1958-2008 (2008); y Gabriel Bérriz: Poeta del paisaje (2014).
Su carrera profesional ha discurrido por dos caminos: la educación y la creación de proyectos culturales. Ha sido educador desde 1988, y actualmente es Catedrático de Humanidades, y de Gestión y Administración Cultural en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Fue director del Centro de Recursos de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (1993-1997). Además, ha sido consultor en administración y desarrollo de programas para la Fundación del Banco Popular, la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre otros. Formó parte del Consejo General de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico (2003-2010), y de la Junta de Revistas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (2003-2008). Actualmente pertenece a la Junta de Síndicos del Museo de la Américas.
Ha sido investigador y guionista de tres documentales de televisión: Pau Casals: La Música por la Paz (Televisión Española, 2013); Palés y la Rumba de Esquina (Banco Popular de Puerto Rico, 2009); y Si me da el tiempo (Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, 2003). Produjo la serie radial Melodía sobre la arena: Pablo Casals y Puerto Rico para Cadena Radio Universidad de Puerto Rico (2006)
Como curador y/o investigador colaboró con las exhibiciones: Compañeras la voz levantemos (Colegio Puertorriqueño de Niñas, 2013), Museo de la Masacre de Ponce (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2012), y Kennedy y Muñoz: Los sueños compartidos (Fundación Luis Muñoz Marín, 2011).
Completó una licenciatura en Estudios Latinoamericanos de New York University (1988), y un doctorado en filosofía y letras (PhD) del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (1998). Hizo estudios en la Universidad de Salamanca y el Instituto Internacional en Madrid, España.
Entre las distinciones que ha recibido está el Premio Bolívar Pagán de periodismo 2006 y 2015 (Instituto de Literatura Puertorriqueña); el premio Borimix 2015 (Teatro SEA-NYC); la Medalla Ricardo Alegría 2010 (Fundación Alegría); Guayacán Fellow 2010 (Guayacán Center for Global Entrepreneurship); Santander Fellow 2009 (Santander Universidades); Socrates Society Scholar 2000 &2001 (Aspen Institute); y 1995 Public Humanities Fellow (National Endowment for the Humanities).
